Envío gratuito en 24/48h* + info
Almeja de cultivo gallego fresca (kg)
47,85€
Envío sólo Comunidad de Madrid
Origen: Galicia.
Almeja gallega procedente de cultivos de diferentes rías, siempre de origen nacional y gallego.
Descripción
Molusco perteneciente a la misma familia que el mejillón, la ostra o el berberecho que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares y se alimenta de seres vivos. Las almejas no tienen cerebro ni ojos, pero lo que sí tienen es corazón, boca y recto.
Su concha es delgada y convexa en el centro. Tiene unas estrías delgadas. Su color suele ser gris claro con manchas pardas. La concha le sirve como elemento de proteccióny defensa frente a posibles depredadores Tenemos varios tipos de almejas; Almeja fina o de Carril, Almeja japonesa, Almeja babosa y Almeja rubia o roja.
Propiedades y beneficios
Tienen muy pocas calorías y aporta proteínas y vitaminas del grupo B, entre los minerales más destacados; hierro, potasio, calcio, selenio y zinc. Gracias al hierro son un alimento infalible para combatir la anemia. Las almejas son uenas para nuestros huesos gracias al calcio. Su consumo refuerza nuestro sitema inmunitario gracias al zinc. Ayudan a mantener fuerte los huesos, los dientes y el corazón. Como la mayoría de los mariscos de concha, es ideal para elimnar el colesterol de nuestra sangre.
Valor nutricional por cada 100gr
Calorías: 48 kcal.
Proteínas: 10,7 g.
Grasas: 1,61 g.
Hidratos de carbono: 0 g.
Colesterol: 40 mg.
Hierro: 14 mg.
Yodo: 160 mg.
Potasio: 314 mg
Conservación y trucos
Lo mejor es consumirlas una vez compradas, pero si quieres que te aguanten al menos tres días en el frigorífico, puedes humedecerlas con un paño y cerrarlo bien.Las colocas en un plato en la zona menos fría de la nevera.Antes de cocinarlas para quitarles la arena hay que introducir las mismas en un bol con mucha agua con sal durante 2 horas. Las almejas que están abiertas o rotas, deberás tirarlas.
Recetas y usos en la cocina
La forma más común de cocinarlas es al vapor, simplemente con un chorro de limón, pero el plato más conocido que se hace con estos moluscos es a la marinera; Una vez hayas dejado reposar las almejas durante 2 horas en agua con sal, pica una cebolleta, 2 dientes de ajo y rehoga en un sartén, pasados unos minutos incorpora una cucharada de harina y no pares de remover. A continuación añade 1 vaso de vino blanco, sube el fuego para que el alcohol se evapore. Incorpora las almejas y deja cocinar hasta que se abran.